sin título

sábado, 29 de agosto de 2015

Sucesos Científicos. "Cogiendo con la Becaria".


Sucesos Científicos. "Cogiendo con la Becaria". Dibujo a la pluma sobre hoja cuadriculada de álbum de estampillas. Medidas: 30 cm x 23 cm. 2015.
Autor: A. Benavidez Bedoya.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Sucesos Académicos."La Mesa de examen final".

Sucesos Académicos."La Mesa de examen final". Dibujo a la pluma sobre hoja cuadriculada de álbum de estampillas. Medidas: 30 cm x 23 cm. 2015.

Autor: A. Benavidez Bedoya.

lunes, 24 de agosto de 2015

Sucesos deportivos. "Jardinero regando un Campeón Olímpico". Serie Urinaria.


Sucesos deportivos. "Jardinero regando un Campeón Olímpico". Serie Urinaria.
Dibujo a la pluma sobre hoja cuadriculada de álbum de estampillas. Medidas: 30 cm x 23 cm.

Autor: Alfredo Benavidez Bedoya.

sábado, 22 de agosto de 2015

“Prócer de caballería orinando la Patria”. Sucesos históricos. Serie Urinaria.


“Prócer de caballería orinando la Patria”. Sucesos históricos. Serie Urinaria.
Dibujo a la pluma sobre hoja cuadriculada de álbum de estampillas. Medidas: 30 cm x 23 cm.

viernes, 21 de agosto de 2015

“Sucesos contemporáneos”: “Le quedó algo para la mascota?”

“Sucesos contemporáneos”: “Le quedó algo para la mascota?”
Dibujo a la pluma sobre hoja cuadriculada de álbum de estampillas. Medidas: 30 cm x 23 cm.

viernes, 18 de febrero de 2011

El fútbol. la cultura y el Tango.






La Pequeña Cátedra
El Álbum de las estampillas.
El fútbol, la cultura y el tango.
Dicen que el fútbol nació cuando en un lugar equidistante de dos comarcas medievales se decapitaba un homicida, y los jóvenes pateaban su cabeza para que quedara en la
comarca vecina y no en la propia. No sé si será cierto pero es verdad que más que la cabeza, la virtud del fútbol es saber usar la patada certera. Este deporte es mencionado junto a la cultura y al tango nuestro, como las excelencias argentinas, que nos distinguen en el Concierto de las Naciones. Estos tres pilares de la nacionalidad son festejados por una serie de cuadritos con estampillas, que ilustran: Fatti el Fútbol, Nine el Tango y obvio, Hermenegildo Sabat la Cultura y obvio, Hermenegildo retrata a Borges. Fatti agrega al jugador esperado una especie de robot maquinita futbolística, que pone cierta visión crítica sobre el mundo de la pelotita, y Nine sitúa al Tango en la vieja pensión que rima con bandoneón. Qué cosa esta de ser los mejores en algunas cositas y de vez en cuando. Pero bueno, lo mejor hay que mostrarlo para rutilar en el firmamento de la Historia Universal. Hay en esta hoja del álbum un homenaje al eximio Fatti, rey de la “manchita”. Estampilla emitida por el Gobierno del Doctor Menem. Fecha de emisión: 30 octubre 1999. Nros de catálogo: B89, B90, B91. Nombre de la serie de tres cuadritos: Nuevo Milenio
Hoja del Álbum de las estampillas. Dibujos, acuarelas y anotaciones marginales: bb.
Título de la hoja del álbum: El fútbol.
Filatelista:bb

martes, 8 de febrero de 2011

100 años de La Reconquista. Invasiones Inglesas.


La Reconquista
A los 200 años de la Reconquista, cuadro filatélico conteniendo una estampilla de un peso con cincuenta emitido por el Gobierno de Kirchner en 2006. A los cien años de la Reconquista la Nación encargó un óleo enorme al pintor de historia militar más importante de ese entonces y a los 200 años se limitan a una estampilla que reproduce malamente la pintura original. La pintura es de Charles Touqueray, hijo de un oficial de marina, discípulo del enemigo acérrimo de Manet (Alexandre Cabanel, pintor de la corte de Napoleón III, artista oficial del Museo del Ejército), condiscípulo de Aristide Maillol, cuyas “Geórgicas” fueran reseñadas por el Pequeño Profesor. En la Hoja del Álbum se rinde homenaje a Miguel Skennon Cabo del las fuerzas invasoras que por odio al inglés (ya que su origen se presume irlandés) o por amor a alguna bonaerense, o por lo que sea, combatió junto a Pueyrredón
en Las Chacras de Pedriel. Derrotados los patriotas, el cabo fue capturado y fusilado a la semana. La suerte de Skennon hay que achacársela a Pueyrredón por arremeter contra el inglés, antes de juntar a toda la fuerza disponible. Al pobre Skennon se lo muestra en su ataúd. Los otros dos soldados son a partir de un dibujo de otro pintor militar francés: A. Neville. El soldado grande soporta al pequeño para ver que pasa detrás de una tapia, si el dibujo fuera en el tiempo, el pequeño moriría al instante, cuando la bala que llega le entre por la nariz. Recreación libre del dibujo original: bb.
Hoja del Álbum de las estampillas. Dibujos, acuarelas y anotaciones marginales: bb.
Título de la hoja del álbum: La Reconquista.
Análisis: bb